Ford

Se sigue hablando de excedentes y reajustes en la Plantilla de Ford Almussafes durante la Comisión del Observatorio de la Electrificación.

La Plantilla continúa en la incertidumbre y preocupación por esta complicada situación en la que nos encontramos. Es duro vivir ante tantas promesas incumplidas.

Se sigue hablando de excedentes y reajustes en la Plantilla de Ford Almussafes durante la Comisión del Observatorio de la Electrificación.
06 / 12 / 2024

¿ Observatorio de la electrificación ?

Desde el famoso acuerdo de la electrificación en 2022, que firmó la empresa y UGT, con los mayores recortes de la historia en Ford Almussafes, con el fin de mantener el
empleo, se ha dado la contradicción, que desde dicha firma, se han destruido 1770 empleos, y por otra parte, sufrimos un excedente de 996 trabajadores hasta 2027.


Se acaba el año, seguimos esperando que se confirme el nuevo ERTE (¿RED?). La Plantilla continúa en la incertidumbre y preocupación por esta complicada situación en la que nos encontramos. Es duro vivir ante tantas promesas incumplidas. Por ello, el acta de la enésima Comisión Observatorio de la electrificación sigue hablando de los excedentes de plantilla y reajustes, llevando a la Planta de Motores y resto de factoría a unos mínimos históricos no solo de producción, sino de Plantilla activa.


Ahora mismo hay que añadir que en la Planta de Motores, desaparece el turno de tardes en su totalidad durante los 2 próximos años, y a la espera de que ocurrirá en 2027. Fácil de escribir en el acta de dicha comisión, y difícil de digerir para los trabajadores y trabajadoras que tanto han dado a esta Empresa. En cambio, siguen todos los recortes como la congelación salarial, etc., que fue el duro precio pagado por esta Plantilla a cambio de que todo esto que está ocurriendo, no ocurriera. En 2015 éramos cerca de 9000, y a fecha de 1 de enero de 2025 seremos poco más de 3000 en Factoría y el excedente de 996, en espera de esa famosa negociación.


Desde STM seguimos pensando lo mismo, hay que renegociar el “ACUERDO DE LA VERGÜENZA”, de modo que se vuelva a la senda del IPC, además de recuperar todos esos derechos que hemos perdido convenio a convenio.
No han cumplido ni su propio acuerdo, al no haber traído carga de trabajo, como prometían. Acuerdo, que nada bueno nos ha traído y del que, ya llevamos, confirmado por
organismos oficiales, tras cerca de 3 años de congelación salarial, una pérdida de cerca de un 12% de poder adquisitivo. Recordando que aún queda margen para seguir perdiendo más, al quedar todo el 2025 de congelación salarial.

PDF